Medir la productividad del personal en la empresa
- Admin
- 19 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Sabemos que la productividad puede definirse como la correlación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. La productividad referida a empleados o trabajadores es sinónimo de rendimiento y efectividad. Lograr el máximo de su personal en estos conceptos es la meta más importante para las empresas.
Establecer parámetros que permitan calcular la productividad de empleados y equipos de trabajo es fundamental para los empresarios. La productividad no es fácil de medir pues su impacto en los resultados no siempre es visible. Si el recurso en cuestión es una persona aún resulta más complejo pues debemos tener en cuenta otros factores difíciles de cuantificar. Para llenar el vacío usualmente se recurre al establecimiento de indicadores que miden la asistencia, puntualidad, actitud en el trabajo y el aprovechamiento del tiempo.
En la actualidad es normal que muchas empresas implementen programas que les permitan tener información completa de cómo se mueve cada empleado en la organización. Estos sistemas les sirven para evaluar la productividad del personal.
Sin duda, actualmente, el sistema que debemos utilizar para calcular la productividad del trabajo que ha realizado el personal debe ser utilizando nuevas tecnologías como la medición de productividad objetiva que analiza, cualifica y cuantifica el trabajo. Es importante que los empleados vean reflejado su comportamiento en forma numérica en los resultados de la empresa, lo que los psicólogos denominan “efecto espejo”, puede ser positivo para que cambien sus hábitos.
Para encontrar el índice de productividad del personal, se emplea la siguiente fórmula:
VPP/VRU
(Dividir el Valor de los Productos o servicios Producidos entre el Valor de los Recursos Utilizados)
Con las mediciones automáticas se consiguen grandes mejoras al nivel de ocuparse en actividades más productivas, además de gestionar mucho mejor el tiempo, con lo que mejora la productividad final de los empleados.
Pero no se debe olvidarse la necesidad de medir la productividad desde varias perspectivas y se deben tener en cuenta otros indicadores de negocio o rendimiento personal. También hay que tener en cuenta que no toda la responsabilidad está en el lado de los empleados. Aspectos como el estilo de gestión, la involucración de las personas, la transparencia, los valores o la sensación de equipo son claves para obtener buenos rendimientos, y todo ello es responsabilidad de la empresa.
Hoy en día con las negociaciones del TLCAN se debería hablar mucho más de productividad, ya que en México es muy baja respecto a sus posibles socios. Y todo ello pese a ser uno de los países que trabaja más horas. Pero claro, más horas en el trabajo no significan mejores números de productividad. Actividad y productividad no suelen ir de la mano como puede comprobarlo en el libro SIp (Sistema Integral de Productividad) o en SiProductividad.mx .
コメント