Productividad en las Pymes
- Admin
- 25 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Uno de los problemas más comunes en el medio empresarial de la micro y la pequeña en México es la falta de cultura de medición.
Para poder mejorar la producción en una empresa industrial, agrícola, comercial o de servicios es necesario controlar y para poder controlar es indispensable medir.
Pesos, dimensiones, diámetros, densidades, piezas, tiempos, desperdicios etc. son los elementos que se pueden medir. También son mesurables la satisfacción de los clientes, el agrado o desagrado, la aceptación o el rechazo. Con ello obtendremos indicadores del funcionamiento de la empresa. La carencia de indicadores es un mal común.
Estos indicadores permiten obtener datos, analizar cifras, evaluar situaciones realizar gráficas que permitan visualizar el comportamiento de cada una de las áreas de trabajo. Estos conforman los índices de productividad, una de las herramientas más valiosas para monitorear los procesos y plantear metas de desempeño en el corto y mediano plazo.
Productividad no es trabajar más o generar mejores resultados u obtener mejores equipos de trabajo.
Piense que la productividad es la relación entre los resultados y los recursos empleados para producirlos. Es el motor para lograr mejoras en los resultados.
Lo primero es identificar las áreas que se van a monitorear y los resultados que interesan ser analizados, así como periodos de tiempo definidos.
Contacta con SiProductividad.mx, expertos en todo aquello que gira alrededor de la productividad en la empresa, y así verás cuáles son los indicadores de productividad más importantes para tu organización
Comments